¿El examen médico ocupacional en que consiste?
Los Exámenes Médicos Ocupacionales se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, que se asocien al puesto de trabajo y los estados prepatológicos
¿Son exámenes médicos ocupacionales o exámenes ocupacionales?
En realidad vienen a ser lo mismo, solo que algunas personas y empresas lo conocen como Exámenes Médicos Ocupacionales y otras personas como exámenes ocupacionales. Pero el termino correcto para referirse a este tipo de examenes dedicados a empresas es “Exámenes Médicos Ocupacionales“.

¿Qué son los exámenes médicos ocupacionales y cuál sería el mejor diferenciador de una clínica médica ocupacional?
Los Exámenes Médicos Ocupacionales son actos médicos que buscan el bienestar del trabajador de manera individual y que orientan las acciones de gestión para mejorar las condiciones de salud y de trabajo, interviniendo el ambiente laboral y asegurando un adecuado monitoreo de las condiciones de salud de los trabajadores expuestos.

¿El examen médico ocupacional es obligatorio en Perú?
La legislación de nuestro país en cuanto a temas de salud laboral es muy precisa. No solo en lo referente a cómo se debe vigilar y resguardar la salud de los trabajadores, sino también en cuanto a las responsabilidades que tienen los empleadores y qué puede suceder si estos no actúan conforme a la ley.Un empleador se encuentra obligado a realizar Exámenes Médicos Ocupacionales una vez al año siempre que sus trabajadores asuman actividades de alto riesgo. Sin embargo, para los empleados que no realizan actividades consideradas de alto riesgo, las organizaciones están obligadas a realizar estas evaluaciones al menos cada dos años.
¿Para qué sirven los exámenes médicos ocupacionales?
Una evaluación médica ocupacional permitirá conocer si un colaborador está apto o no para desempeñar sus funciones de forma óptima. Asimismo, contemplando y tomando en cuenta las condiciones de salud que están presentes en el colaborador ingresante que pueden perjudicar el desarrollo de su tarea.

¿El examen médico ocupacional que incluye?
Las evaluaciones dependerán mucho de las funciones del colaborador. Sin embargo, aquí te dejamos con algunas pruebas más solicitadas por las empresas y que la realizamos en nuestra clínica MEDVIDA:
•Triaje: Medición de peso y talla.
• Evaluación médica que incluye anamnesis ocupacional, examen clínico y antecedentes ocupacionales.
• Evaluación músculo-esquelético.
•Examen psicológico de Aptitud laboral.
•Test de persona bajo la lluvia.
•Exámenes de laboratorio clínico que incluyen:
Hemograma completo / Glucosa / Grupo Sanguíneo / Examen completo de orina / Colesterol Total y Triglicéridos (válido para los colaboradores que realizan trabajos en altura).
¿Para qué hacen exámenes médicos las empresas?
Es un acto medico mediante el cual se interroga y examina al trabajador(a), con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes diagnosticas, entre otros, y su correlación entre ellos para emitir un diagnostico y las recomendaciones, de acuerdo al profesiograma.
¿Cuáles son los posibles resultados del examen médico ocupacional de los trabajadores?

APTO:Cuando el aspirante no presente ningún hallazgo clínico en el examen o cuando se diagnostica una patología que no implica dificultad para realizar la tarea.
APTO CON RESTRICCIONES: Cuando el trabajador presenta la necesidad de usar un elemento adicional en el trabajo o cuando necesita de una adecuación especial en su puesto de trabajo, como causa de una patología o hallazgo encontrado; por ejemplo, uso de gafas.
NO APTO: Cuando el aspirante y/o trabajador presenta un hallazgo o patología que impide de alguna manera el desempeño de la tarea o cuando presente algún hallazgo que se pueda agravar con el desempeño en la labor.